2/12/16

Conociendo París en bicicleta: Una buena alternativa



En París te puedes mover en metro, autobus, taxi o bien puedes subirte a uno de los cientos de buses turísticos e incluso rentar un auto, pero si quieres una alternativa más sustentable, eficaz y saludable, entonces hazlo en bicicleta. ¿En bicicleta?.



Si, lo que hace algunos años era impensado, hoy es una realidad. Recorrer París en bicicleta fue muy sencillo y seguro. Estos últimos años, la ciudad le ha dado un gran impulso a la bicicleta como alternativa real de transporte, esto con la apertura de una gran cantidad de espacios exclusivos para la bicicleta y con una gran cantidad de bicicletas públicas incorporadas a la red.

Prácticamente, cada calle de París tiene un lugar reservado para las bicicletas, y además cuentan con una red de más de 23 mil bicicletas públicas repartidas en los más de 1800 estacionamientos ubicados cada 300 metros. Este sistema de bicicletas compartidas, llamado en París "Velib", es además muy económico y asequible. Para los locales, existe una suscripción de 30€ anuales (2,5€ al mes) y para los turistas exista la opción de conseguir un ticket diario, por tan solo 1,7€

Una alternativa real y asequible, que por lo pronto está siendo bien aceptada por la gente y espera seguir creciendo para consolidarse como una ciudad "bike-friendly"

Con la bicicleta y en tal solo un día y medio, pude recorrer algunos de los sitios más importantes de la ciudad. Las construcciones antiguas de París me dejaron impresionado, sobretodo la catedral de Notre dame (aún sigo impactado)

Les dejo algunas fotos y si tienen dudas sobre las bicicletas en París, pueden consultar el sitio de Velib en http://www.velib.paris/


Le pont neuf (El puente nuevo). El más extenso de París y que es famosos por los enamorados

Un ciclista enamorado en el Pont neuf

Me impresiona el detalle de las gárgolas. Esto es en la torre de Saint-Jaques

El "Hôtel de Ville" (ayuntamiento de la ciudad). Que bella construcción

El museo de arte contemporáneo. Si el arte contemporáneo es extraño, ¿Por qué el edificio no? 

Eso no se que es

La entrada al museo de Luvre

El río Sena

Pero, ¿Que es eso?. A la izquierda del puente París, y a la derecha ... nueva York. 

El estacionamiento de las bicicletas. Noten, caen al menos 6 bicicletas estacionadas en el mismo espacio del furgón

El arco del triunfo, al final de la avenida Champs Elysee

Una inda y calma ciclovía. En el parque Monceau

El parque Monceau

Una linda fuente de agua. En la plaza de la concordia

La catedral de Notre dame

La Notre dame vista desde el costado. Y pensar que estuvo a punto de ser destruida

He aquí un pequeño video con el recorrido
https://www.youtube.com/watch?v=FSPWMJoH4Ac

25/8/15

Laguna y volcanes de hornitos invernal


No había pasado una semana desde que retorné a casa del último viaje en bicicleta cuando me accidenté y resulté con varios huesos rotos. Tres meses me tomó la recuperaión, y aunque no quedé como de fábrica, las ganas de hacer un viaje por pequeño que fuera me sobraban.

Dos semanas atrás había intentado con mi hermano, un tío y un amigo hacer un trekking invernal pero el clima no nos acompañó, así es que esta sería mi revancha.

Los hornitos son dos estratovolcanes llamados así por su forma y el color de sus faldas, ubicados unos 15 kilómetros al norte de la antigua aduana la mina, en la ruta internacional Pehuenche, región del Maule. Existe un acceso de vehículos que llega hasta la base de estos volcanes, pero es necesario solicitar permiso con ENDESA, dueña del camino y de los terrenos que anteceden a toda esta belleza natural. El camino llega hasta la laguna La invernada, pero un par de kilómetros antes comienza la huella que asciende los hornitos para llegar al otro lado de estos volcanes a la laguna Hornitos, que en esta fecha se encuentra totalmente congelada.

Fui con mi Club de montaña y también unos esquiadores de Santiago. Estas colinas son ideales para la práctica del esqui y el randoné. Les dejo unas fotos del maravilloso lugar


El cerro azul y sus colinas, visto desde la laguna La invernada

El Cerro azul y la laguna La invernada

El inicio del sendero, con los volcanes hornitos de fondo

Subiendo los Hornitos

Otra del Cerro azul

Llegando a la laguna hornitos

Laguna de Hornitos

El campamento. Vista desde la carpa

Una vista aérea del cammpamento

Expedición a la cumbre del hornito mayor

Se nublaba el día

Retornando con todo el grupo



7/5/15

Rumbo Sur. Parte 7: "El regreso por Chiloe, pasando por puerto Raúl Marín Balmaceda"


El río Palena cerca de su desembocadura

Y Así emprendo el viaje de regreso. Me comienzo a despedir del sur, de sus fríos amaneceres y sus incansables lluvias de otoño, de sus coloridos bosques, de sus sorprendentes cascadas y de las bellas montañas que le rodean. Me despido también de la familia que me acogió en la junta, no sin antes recorrer el hermoso entorno del pueblo incluyendo la reserva nacional Lago Roselot.

26/4/15

Rumbo Sur. Parte 6: "De Lago Puelo a la carretera austral de Chile por Futaleufu"



En la carretera Austral, camino a la Junta, con mucha lluvia, barro y frío

Y así el camino va penetrando lentamente entre las montañas del sur, las que comienzan a lucir sus tenidas patagónicas de nieves y glaciares en sus cumbres, con innumerables cascadas que caen por sus faldas, coloridos bosques a sus pies y con total vanidad reflejando todo ello en hermosos lagos.

21/4/15

Rumbo Sur. Parte 5: "De San Martín de los Andes a El Bolsón y la travesía de Alberto"


El camino que lleva a El bolsón

Alberto es un veterano ciclista, chef y artesano metalúrgico pero sobretodo el mejor guía turístico para Bariloche. Lo conocí saliendo de San Martín, terminando la gran cuesta de unos 14 kilómetros que deja San Martín y me contó de su travesía, pedalear con sus 70 años desde Jujuy de los Andes hasta El Bolsón, gran desafío.